Ahora mismo estamos viviendo un brutal episodio que tiene una afectación económica que vamos descubriendo afectados en mayor o menor medida por este cambio repentino de realidad, de mercado y de posibilidades.
El forzoso ajuste económico de las empresas nos lleva a la necesidad de optimizar todos nuestros esfuerzos y recursos, lo que siempre se ha escuchado de “hacer más con menos”.
Quizás da igual cuando leas esto:
“Siempre es necesario optimizar el esfuerzo”
Pero ahora mismo, aplica y mucho, tanto si eres una startup o un negocio en plena fase de crecimiento (que normalmente tu viabilidad económica pende de un hilo) o un negocio pero con una rentabilidad ajustada (puede que sea tu zona de confort).
Adaptación

Una de las características más deseadas en la mayoría de organizaciones y equipos es la adaptabilidad, la facilidad de pivotar ante la realidad cambiante del mercado, de la situación, de las necesidades de usuarios o clientes, internos y/o externos.
En estas semanas esta necesidad se ha multiplicado exageradamente: casi TODO está cambiando.
Un ejemplo muy real:
En Tiendeo trabajamos mucho los servicios de Drive2Store: mediante el análisis de los datos, en especial de la geolocalización, tratamos de suministrar información en el momento adecuado, en el lugar adecuado y a las personas adecuadas para incrementar las visitas a las tiendas físicas de nuestros clientes, la mayoría grandes retailers.
Como os podéis imaginar, el impacto ha sido importante: no había tiendas físicas abiertas, apenas customer journey que analizar con los datos de geolocalización…Han cambiado las necesidades tanto los retailers (vuelco defitivo al eCommerce) como de los usuarios (productos de 1ª necesidad, horarios de supermercados, tiempos de espera en las colas que se generan…)
Nuestro mercado podríamos decir que cambió de la noche a la mañana.
¿Qué hicimos? Lo que reza el título del último libro de Jeff Gothelf: Sense & Respond. (https://senseandrespond.co/) Escuchar al cliente y al usuario, entenderles, empatizar y responder.
Lo 1º no es fácil, pero es viable. Pero… ¿Cómo respondes a este cambio rápidamente? ¿Cómo pivotas en 48h una estrategia de largo recorrido? Proyectos, evolución de productos, proveedores… Aquí es dónde cobra tanta importancia la adaptabilidad.
Y como herramienta para marcar el rumbo a todos los equipos en pro de la nueva realidad nos servimos de nuestros OKR.
Optimización

Para poder conseguirlo, también hay que hacerlo con EFICACIA: no podemos adaptarnos a un nuevo rumbo y tardar mucho en gestionar o alcanzar ese cambio. Debemos optimizar nuestros esfuerzos.
¡Nos exigimos ser rápidos! Pero… ¿Qué significa realmente? Históricamente a los equipos de alto rendimiento se les pide desarrollar o construir rápidamente todo lo que se les pide. Por desgracia, eso dista mucho de encontrar soluciones…
(En este post detallaba más esta diferencia: ¿Cómo podemos ir más rápido?)
No importa el número de evolutivos de la web que saquemos por semana, la ratio de líneas de código por día, ni el número de campañas que ejecutemos al mes, o el número de informes que entreguemos…
Lo que importa es el outcome que generemos. Con uno bien seleccionado puedes ganar mucho más que con otros 10 ejecutados aunque sea de forma excelente.
Comprime tu funnel de ideas cuanto antes.
Autonomía

3r concepto lo que yo considero que es el mejor modus operandi para ser eficaz, adaptable y sobretodo estar alineado con lo que necesita tu organización que probabablemente sea muy muy parecido a lo que necesitan tus clientes: Autonomía y libertad en los equipos.
Resumido muy rápido:
- Si tienes buenos profesionales en tu equipo, has hecho bien tu trabajo como manager. El gran indicador: saben mejor que tú lo que se puede hacer (en cada uno de sus ámbitos).
- ¿Es así? ¡Felicidades! Tienes el arma adecuada. ¡No la encasquilles! Dales autonomía para que puedan resolver con éxito lo que les plantees.
Alineación

Si has llegado hasta aquí: tienes un reto claro porque has escuchado al cliente y quizás hasta tienes datos que lo sustentan y tienes buen equipo para conseguirlo. Eres consciente que necesitas poder pivotar y ser adaptable.
¿Cómo aunamos todo esto? Con Alineación de esfuerzos de toda la compañía hacia estos objetivos. Nosotros usamos OKR: ayuda a poner foco en todos los equipos, a que sepan cual es el problema o el objetivo que buscamos, se hacen cargo de él, tienen libertad para afrontarlo y todos, todos, tenemos un mecanismo para evaluar constantemente, no sus horas de dedicación a “cualquier cosa”, sino cómo contribuyen al objetivo planteado con iniciativas que no persiguen otra cosa. Eso sí es optimizar esfuerzos…
Aquí un poco más de detalle: ALINEAMIENTO CON LOS OBJETIVOS (MANAGEMENT 3.0)
¿Y tú? ¿Te adaptas o te adaptan?
#EstoLoVamosASuperar
¡No lo dudéis!