Sí claro… :-B
Agile es un cambio total de forma de ver, actuar y pensar. Se puede aprender en 2 días su mecánica (dailys, retros, productbacklog, etc) pero cuando llega el momento de la verdad es cuando debes realmente aplicar los VALORES y PRINCIPIOS DE AGILE y eso es otro cantar.
¿Sabrías conducir sólo con saber cómo funciona el cambio, volante y pedales? ¿Y por una pista helada? (Porque un proyecto es igual de imprevisible). Rotundamente… ¡NO!
Hay unos principios básicos, incluso culturales o personales que son vitales para el agilismo, tanto en las corporaciones como en los individuos.
Hoy quería hablar de algunos de ellos. Un gran objetivo es conseguir que tus equipos aprendan a ser autónomos. Y para ello se requiere aplicar (entre otras cosas) algunas acciones básicas:
Delegar y confiar
Delegar no es nada fácil, de hecho es lo que frena a muchos managers su progresión porque rápidamente llegan a un techo y el miedo al error impide que se suelten (reconozco que a mí me costó mucho mucho…)
Permitirme 3 consejos para delegar correctamente:
- Explica muy bien la tarea a realizar. Asegúrate que el receptor la entiende
- Comprueba que tiene los medios para realizar la tarea
- Clarifica para cuando se necesita finalizar
Guiar
Hasta aquí muy bonito pero… ¿y si la caga? Bien, pues que la cague! La mejor forma de aprender. Pero de forma controlada puesto que probablemente según las condiciones del proyecto te puedes permitir 1 o 2 errores pero no más….
Tú como responsable de facilitarle su trabajo debes estar pendiente de su evolución y que no se encuentre con impedimentos, que haya entendido bien el encargo, que se pueda apoyar en tu experiencia (básicamente la prevención y anticipación a riesgos y problemas que solo aporta la experiencia y el haberte equivocado tú previamente)
Es difícil, pero este seguimiento debe ser no-intrusivo, porque si lo fiscalizas… no ganará confianza y seguirá siendo dependiente. En ello hay cierto arte…
Y esto nos lleva al último:
Motivar
Debes conocer a tu equipo, saber qué les motiva. Cada persona es diferente y debes encontrar el resorte común al resto o individualizado que le mueva.
Con todo ello no solamente conseguirás un equipo más motivado, eficiente y auto suficiente sino que tú mismo ganarás tiempo para realizar otras tareas o delegarlas.
Todo esto igualmente está supeditado a que el entorno en el que desplegar Agile esté preparado para ello o como mínimo dispuesto a afrontarlo. No es fácil introducir este nuevo modelo de trabajo en organizaciones habituadas a un modelo más tradicional. Pero esto , ya para otro capítulo posterior 😉
¡Hala pues! De momento… ¡a delegar se ha dicho!
Gracias Marc! Cuando las cosas se explican de forma sencilla es mucho más fácil ponerlas en práctica. Ánimo con tu blog!
Muchas gracias a ti Francisco! Esa es la idea… no complicarse puesto que las cosas… deben poder entenderse y luego si acaso profundizar