Hoy me gustaría hablaros de LEAN y poneros a examen al final del post con un Quiz 😉
Un poquito de historia
Los orígenes del concepto de gestión ajustada o LEAN MANAGEMENT nacen hace más de 60 años en Japón. Taiichi Ohno y Shigeo Shingo, director e ingeniero de Toyota respectivamente, consiguieron un método para aligerar la producción de coches en un país con muy pocos recursos (justo después de la 2ª guerra mundial), con menor tecnología y capital. Debían competir con la industria norteamericana que contaba justo con las capacidades contrarias a las suyas y que buscaban gran volumen de producción a toda costa.
¿Cómo lo consiguieron?
Analizaron a fondo el proceso de construcción norteamericano buscando su máxima optimización, la reducción de recursos y sobretodo, evitar despilfarros como cuellos de botella en determinados puntos del proceso, evitando o reduciendo las colas de espera en la cadena de producción.
Dividieron la cadena en tantos puntos como se pudo, identificaron reales o potenciales desperdicios de tiempo en la manufacturación y buscaron solución y alternativas.
El resultado es un final feliz: mejoras significativas en todo el proceso con unos costes increíblemente más bajos. A parte, sentar un estándar universal de manufacturación hoy en día más vivo que nunca.
Me encantó la definición que encontré de LEAN, os la copio:
Para enumerar algunos de sus principios básicos:
- Máxima calidad y a la primera: si evitas defectos, evitas reprocesos y retrabajo. Invierte en prevención
- Minimización del despilfarro:
- Exceso de procedimientos y sobregestión innecesaria
- Evitar sobreproducción (implica costes de todo tipo)
- Cuellos de botella (por ejemplo tiempo de espera para pasar un proceso)
- Productos alternativos (no imprescindibles)
- Redes de seguridad
- Optimización de los recursos (habitualmente reducidos): cuestiona en cada momento si lo que vas hacer es necesario y aporta valor añadido al objetivo y si los recursos con los que lo vas a construir son:
- Los adecuados
- Los justos y necesarios
- Mejora continua: replantéate continuamente tu procedimiento y busca siempre palancas de mejora.
- Procesos “pull”: produce lo que necesita tu cliente directamente. ¡Y termínalo completamente! Ajústate a la demanda.
- Reaprovechamiento: esta pieza, componente, documento que vas a construir ¿podrías reaprovecharla más adelante? Contémplalo siempre aunque no sepas si lo necesitarás y comparte esa información con tu equipo.
Os destaco uno de los que más me gustan:
- Flexibilidad: si tu equipo es multifuncional conseguirás que en momentos valle de un tipo tarea o especialidad, puedan ayudar a otros y evitar tiempos de espera y mejorar la situación de un posible cuello de botella.
Y el que por motivos obvio-egoístas también comparto 😉
- Construcción y mantenimiento de una relación a largo plazo con los proveedores tomando acuerdos para compartir el riesgo, los costes y la información.
¡Y ahora el QUIZ! ¿Eres LEANABLE?
- Cuando voy a ducharme tengo que abrir antes el agua caliente y esperar unos minutos para no congelarme porque el calentador es viejo
- A. Empiezas a buscar un nuevo calentador
- B. Enciendes el agua caliente y mientras aprovechas para preparar la ropa y adelantar
- C. Cada día maldices varios santos y piensas que deberías renovar la caldera
- D. Son 2 minutos… no exageres
- Necesito un reloj con cronómetro para controlar y medir mis meetings con los equipos
- A. Me traigo el de la cocina
- B. Compro uno en la tienda de la esquina “Todo a 1€”
- C. Voy a comprar 2 o 3 para tener 1 en cada sala de reuniones
- D. ¡AppleWatch o nada! Es la ocasión que estaba esperando
- Eres el Capitán América en medio de una batalla contra las fuerzas de Loky. Thor y Ironman acaban de limpiar el espacio aéreo, sólo quedan bichos matables en tierra aunque numerosos. Debes decidir sobre sus próximos pasos (suponiendo que te hagan caso claro! Estos egos…)
- A. Les mandas directos a ras de suelo y a pelear para terminar antes
- B. Dejas a Thor martilleando a diestro y siniestro (ya oigo los suspiros de más de una fan…) y Ironman que empiece a preparar el siguiente asalto.
- C. Que hagan un par de pasadas aéreas con cohetes y unos cuantos truenos para agilizar tu trabajo terrestre con Hulk, Black Widow y que se marchen a esperar que terminemos para planificar el resto.
- D. Iros a por unas cervezas, ya terminamos el resto. ¡buen trabajo chicos!
Aunque es sólo una caricatura por supuesto y que cada situación y contexto requiere de verlo con diferente perspectiva, en general las repuestas más LEAN son la A y la B (siendo la A la más “pura”). Si sólo has respondido D… ¡piénsatelo! 😀
- La ducha: evita los tiempos de espera siempre y busca la raíz de los problemas.
- El cronómetro: eficienta costes y tiempos siempre que puedas. Y en este caso… está claro.
- The Avengers: quién no quisiera tener un equipo como ellos? Pero aunque sean especialistas cada uno en lo suyo, aprovecha y potencia la multifuncionalidad de tu equipo. ¡Aunque no envíes a Hulk a una negociación funcional!
Sobre LEAN hay mucha literatura, muchas aplicaciones y formas diferentes y de esta filosofía se derivan metodologías concretas como LEAN UX o LEAN STARTUP que espero poder comentar en otro post.
Y ya sabes, ¡A adelgazar!