AGILE BASKETBALL, I LOVE THIS GAME!

El deporte que más similitudes tiene con Agile es indudablemente el Básquet.

Si tomamos algunos de los deportes más extendidos y analizamos sus patrones, comportamiento y estrategias no sólo del juego en sí sino también entrenamientos, el rol del entrenador o coach, lo que se mueve alrededor de un partido y sus preparativos o análisis posteriores, realmente es la media naranja deportiva de Agile.

EQUIPO

Hablamos en ambos casos equipos reducidos, con alta capacidad autorganizativa y sobretodo muy colaborativos.

El baloncesto es realmente un juego de equipo dónde los 5 jugadores tienen que comportarse de forma armoniosa como equipo cubriendo cada uno las necesidades del otro en pro de un solo objetivo común.

En Agile también tenemos un objetivo común para todo el equipo y la única forma sostenida de alcanzar el objetivo es que todo el grupo se ayude. Un miembro del equipo puede ayudar mucho pero sin el grupo, difícil…

Uno de los principios Agile defiende el desarrollo sostenible de un equipo compacto. En el baloncesto tiene la misma aplicación: cuanto más juegue y entrene junto un mismo grupo, más automatizados serán sus movimientos, más compenetración y mejor sabrán cómo resolver cada situación en cada jugada.

LOS LÍDERES

¿Recordáis la época dorada de los Chicago Bulls? ¿Alguien recuerda al entrenador o sólo a Michael Jordan?
El entrenador más recordado de esa era brillante era el gran Phil Jackson. Pero… ¿quién era realmente el líder? El jefe podía ser Jackson pero el líder era Michael claramente. ¿Cómo se conjugan ambas cosas?

Con asertividad, el entrenador actuando como un coach (agile coach) que ayuda al equipo, en un facilitador (scrum master) para su juego. Da otros puntos de vista, indicaciones, realiza cambios, analiza estadísticas o visualiza el juego en pro de mejorar aspectos. Y luego con grandes jugadores que durante el encuentro (sprints) resuelven, ayudan al grupo y asumen responsabilidades.

COMUNICACIÓN VERBAL Y VISUAL

En un partido de básquet los jugadores no paramos de hablar para ayudarnos: se cruza un atacante en el fondo, alertamos al otro pívot. Si te bloquean, avisamos al compañero para cambiar la defensa. Usamos pequeños gestos o simplemente miradas para cambios de marca, desmarques, señales para pedir un Alley Oop, señalar una puerta atrás…

Al término de cada jugada comentas rápidamente con los compañeros, “ojo que es la 2ª que nos hacen igual”, “ten cuidado con éste”, “búscame que me dejan solo”, etc.

Así es en Agile también: perseguimos la comunicación y no sólo con nuestro equipo, también con el cliente (público) y con los validadores (árbitros por ejemplo).

¿Y el visual management? ¿Comparamos?

NEBL-Spalding-basket-ball.png descarga
  • Marcador siempre visible
  • Visualización constante de la puntuación
  • Visualización estadísticas: faltas, puntos x jugador, tiempo restante…
  • Importancia de las puntuaciones de los cuartos anteriores.
  • Tablero siempre visible
  • Visualización constante del progreso
  • Visualización de métricas: burndown charts, estadísticas, touchtime
  • Importancia de las métricas de sprints anteriores para poder ver la mejora.

Marcadores deportivos

LA MECÁNICA DEL JUEGO

Por último pero no menos importante, me gustaría destacar también las similitudes entre la mecánica del juego y el día a día de un equipo Agile aplicando cualquiera de sus metodologías:

Time boxes definidos y estrictos

NEBL-Spalding-basket-ball.png descarga
  • Dividido en cuartos
  • Siempre la misma duración en cada cuarto
  • Cada jugada tiene un tiempo máximo para conseguir su objetivo: 24 segundos.
  • Cada reunión o elemento del juego tiene un tiempo definido (tiempos muertos, pausas)
  • Dividido en sprints
  • Siempre la misma duración de cada sprint
  • Cada día tiene 8h y al final revisamos el progreso y alineación con el objetivo.
  • Todos los meetings tienen un tiempo definido (daily, retro, planning…)

Introspección continua

NEBL-Spalding-basket-ball.png descarga
  • Al final de cada jugada los jugadores comparten breves impresiones.
  • Los tiempos muertos y descansos son espacios para revisar resultado, comentar puntos de vista con el coach y con la ayuda de éste corregir errores o mejorar aspectos.
  • Al inicio de cada jornada hay un daily standup y el equipo comparte impresiones
  • Las retrospectivas son espacios para revisar nuestro procedimiento, y con la ayuda del coach corregir errores o mejorar aspectos en la forma de abordar nuestro trabajo.

Cambios de estrategia

NEBL-Spalding-basket-ball.png descarga
  • Constantemente estamos adecuando el modelo de juego a las condiciones cambiantes del partido y su entorno (por ejemplo el rival)
  • Adecuamos los objetivos y estrategias a corto plazo en función de imprevistos (lesiones, sobrecarga de faltas, rachas…)
  • Nunca estás seguro de si funcionará el cambio que has introducido, con lo que deberás estar siempre experimentando y midiendo el resultado.
  • Constantemente estamos cambiando la gestión del flujo/tareas adecuando el modelo a las condiciones cambiantes del proyecto y su entorno.
  • Adecuamos los objetivos y estrategias a corto plazo en función de imprevistos (dependencias, bloqueos, cambios…)
  • Nunca estás seguro de si funcionará el cambio que has introducido, con lo que deberás estar siempre experimentando y midiendo el resultado.

Un abrazo y que ¡viva el baloncesto!

mate

One thought on “AGILE BASKETBALL, I LOVE THIS GAME!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s